Gramalote está ubicado en el departamento de Norte de Santander, el pasado 17 de diciembre de 2010, ocurrió un fenómeno natural provocado por el fuerte Invierno y el movimiento de una falla geológica, que dejó más de 2000 personas damnificadas, la destrucción del pueblo, familias damnificadas en altos niveles de vulnerabilidad social, algunas de ellas ubicadas en el albergue La Palestina en la parte alta del municipio en el que, viven más de 60 familias, esperando la reconstrucción de Gramalote prometida por las autoridades de turno, sin tener respuestas concretas a las que como ciudadanos tienen derecho. Al recorrer el pueblo en escombros, se encuentran objetos de sus habitantes, que dan cuenta las formas de vida que ellos y ellas tenían antes del fenómeno natural, maletas, documentos de identidad, utensilios, entre otros y que hoy representan la tristeza, el abandono y soledad que se respira en buena parte de lo que hoy es Gramalote y que contrasta con la alegría, vinculos y motivos de vida que existían en este municipio de manera ancestral. Pero la vida sigue, la resignificación del hecho, la resistencia al olvido, la lucha por la memoria histórica y la reivindicación de la ciudadanía y por ende del ejercicio de los derechos fundamentes se convierte en la mejor motivación para algunos hombres y mujeres que ha decidido estar allí, recuperar su propia vida, así el Estado se haya olvidado de su existencia y los políticos de turno usen esta situación de vulnerabilidad como plataforma politica.




















«La ruina, el desastre, sea provocado por los elementos aún incontrolables de la naturaleza o por la mano devastadora del hombre, es algo que define nuestros paisajes urbanos y naturales. Las ciudades muestran una ruina muy poco romántica mientras que el paisaje, aunque esté devastado, siempre tiene una connotación de belleza extraña.» Rosa Olivares. http://issuu.com/ungabrielmas/docs/gramalote_no_es_fantasma_gabriel_ro?e=6547213/10020434 Fotonoticia por: Gabriel Rojas