Durante 1938 y 1948 aproximadamente 155 cafés bogotanos fueron centros de acopio político, artístico e intelectual de Bogotá. Estos recintos acogieron políticos, artistas, periodistas y clientes generando noticias, tertulias, poesía, debates políticos, centros de ocio y cultura. Cafés como La Gran Vía, el Windsor, la Cigarra, el Automático, el Moritz, entre otros; influenciados por las dinámicas del boulevard y el café francés se incorporaron a la ciudad de Bogotá junto a pasajes comerciales como el pasaje Hernández eje central de la ciudad durante el siglo XX .
El 9 de abril de 1948 cuando la ciudad sufrió uno de los episodios más violentos conocidos como el Bogotazo, murió Jorge Eliécer Gaitán, candidato alternativo, esperanza a poner fin a la violencia bipartidista que se presentaban en el país. Durante estos hechos varios cafés desaparecieron en llamas e inicio la censura violenta del debate político.
En la actualidad solo el Café Moritz, el Café Pasaje y el Salón La Fontana, son vestigio de estos cafés de antaño, que han desaparecido debido a la modernización. Aún algunos clientes frecuentan los cafés con la memoria llena de episodios sobre el Bogotazo.